sábado, 31 de enero de 2009
71 - Un consejo médico para los que se toman la vida demasiado en serio.
70 - Sobre la Enseñanza - ( 1 de 4 ).
Están al caer los 65 años.
Durante el mes de Enero, pues, debería estar solicitando la jubilación, que se produciría el 30 de Septiembre, al finalizar el curso escolar. Pero, ¡mira tú por dónde! La solicitud la cursé hace 5 años. Esto quiere decir, sin tener que aplicar ni lógica matemática ni lógica borrosa alguna, que éste es mi 5º año de jubilado.
Cuando me encuentro con antiguos alumnos y les comunico que me prejubilé hace años, en primer lugar no se lo creen y en segundo lugar me acusan de haber pecado, ya que les había jurado no jubilarme hasta los 70 ó…. (menos mal que no saben que mi agnosticismo me libra de mis juramentos ante los dioses y carecen de valor.
¿Por qué di marcha atrás antes de lo previsto?. Por los síntomas que iba detectando. Estaba dejando de disfrutar de la enseñanza. Preveía que iría a más. Me retiré a tiempo (eso es lo que me dicen mis antiguos compañeros). “Tomás, las cosas ya no son como antes”.
Estamos, vivimos, en el mundo occidental. Nuestro sistema económico y social es el que es. Su objetivo es la productividad y su motor la competitividad. La nación que produzca más, mejor y más rápidamente es la que va a triunfar. Venderá más, ingresará más, ofrecerá más servicios…. El estado de bienestar está en relación con las arcas del estado.
¿Qué hacemos con los deportistas que destacan?. Separarlos de los deportistas medios o bajos y llevarlos a Centros de Alto Rendimiento. Pueden dar más de sí, se les debe exigir más, serán mejores deportistas.
¿Qué pasaría si estos deportistas de élite entrenaran con y al mismo ritmo y con la misma exigencia que los deportistas mediocres (he dicho “deportistas”, no “personas”). Pues que los mejores perderían, los mediocres no ganarían, seguirían siendo mediocres. Pérdida general. Ganancia nula.
Aplíquese todo esto a la Enseñanza.
Cuando alumnos con cuatro suspensos (“alumnos mediocres”) pueden promocionar curso y estar codo con codo con el alumno brillante (“buen alumno”), éste pierde mucho y aquellos nada ganan. El ritmo de la clase se ralentiza. El listón de exigencia baja. El ambiente se deteriora. Pérdida general. A no ser que alguna autoridad esté convencida, con sus estadísticas a mano, de que el fracaso escolar está en el buen camino porque apenas hay alumnos que no pasen el listón (estando éste, no ya a ras de tierra, sino enterrado en la misma, para que el alumno no tropiece).
¿Quien puede investigar e innovar el día de mañana?. Sólo podrán hacerlo los seleccionados a los que se les haya exigido más, porque podían dar más de sí. Sólo estos tendrán opciones no sólo de participar, sino de ganar en la competición del descubrimiento científico y de la invención tecnológica.
Nos guste o no nos guste la competitividad es el motor de nuestra cultura. Participamos todos los mediocres, ganan sólo los mejores. Sólo hay tres medallas y el segundo y tercero saben que son perdedores.
Justo-justo es lo contrario lo que ya empezaba a manifestarse hace cinco años y que hoy se ha agudizado.
El que los mediocres “pasen” no es mérito suyo sino demérito ajeno y un error de normativa.
¿Saben quiénes son los más perjudicados en esta normativa de “no separación por niveles”?. Los alumnos brillantes pero económicamente débiles (los “niños pobres”), porque los alumnos brillantes económicamente fuertes (los “niños ricos”) buscarán fuera lo que no encuentran dentro, porque pueden pagárselo.
Y, lo triste, es que esta política de “no separación”, que a quienes más perjudica es a los buenos estudiantes, pero pobres, la están practicando sobre todo la izquierda política.
¿Beneficia a los mediocres?. Tampoco.
La “no separación” consigue unos datos estadísticos que son engañosos, la subida media de las notas. Pero no es que el “estar todos juntos” haga subir el promedio de las notas, es la menor exigencia la que lo provoca.
Se confunde “yuxtaposición” con “causalidad”.
El hecho de que dos fenómenos se den juntos (“no separación” y “subida de notas”), una yuxtaposición de fenómenos, no implica que el primer fenómeno sea causa del segundo, (Hume dixit).
¿Por qué lo que vale para los buenos deportistas no puede valer para los buenos estudiantes?
¿Es que vale menos un descubrimiento científico o una invención patentada que una medalla olímpica?
Aquí hay un error de principio. Querer que “todos” sean “iguales” y que nadie “destaque” es apostar por la “mediocridad”.
“Todos” “iguales” son “mediocres”.
Convergencia a la baja, converger en la mediocridad. No a la excelencia.
¿Quién va a innovar, a investigar, a competir, si impedimos que los que podrían hacerlo, porque podrían dar más de sí, no dejamos que lo hagan porque los obligamos a seguir el ritmo de los más lentos?.
Alumnos con más talento y con más ganas de estudiar y que exigen, en justicia, ritmos más rápidos y conocimientos más avanzados.
Justicia, lo justo, es “lo suyo”, ni más ni menos. Darle más al que merece más, darle menos al que merece menos, darle a cada uno “lo suyo”, eso es la justicia.
Tratar a todos por igual es la doble injusticia.
Ya estoy sintiendo las bofetadas que están sacudiéndome, “sopapo viene, sopapo va” toda la tribu unida de los “Psi”.
Ya oigo los insultos: “elitista”, “disgregador”, “exclusivista”….
Claro que…. a mi edad, ya me da igual.
Por : Tomás Morales Cañedo
miércoles, 28 de enero de 2009
69 - Aula de Mayores de la UMA y III Congreso de Actividades Fisicas para mayores
sábado, 17 de enero de 2009
68 - Nuevas noticias sobre el III Congreso Internacional de Actividades Fisico Deportivas para Mayores
"Estimado Joaquín:
En respuesta a su correo, debo decirle que sí está previsto la asignación de becas para los mayores que practican actividad física en las instalaciones del Polideportivo Universitario y estén dentro del Aula de Mayores de la UMA, para la concesión de estas becas, deberán inscribirse en nuestra página web una vez que los monitores que les imparten la actividad, nos den un listado de las personas que estais interesadas en participar en el Congreso.
Quedando a su entera disposición, reciba un cordial saludo.
Secretaría Técnica del Congreso".
viernes, 9 de enero de 2009
67 - III Congreso Internacional de Actividad físico deportiva para mayores

A continuación transcribo literalmente el e-mail que he recibido de la Organización del Congreso, con la información del mismo :
III CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA PARA MAYORES
Volveremos a reunir a los principales expertos del mundo en las diferentes áreas vinculadas con la Actividad Física y la Calidad de Vida para Mayores, en un amplio programa que abarca áreas referentes a la Didáctica de Programas, Salud y Condición Física y Organización, Gestión y Recursos de Actividades.
Es por ello por lo que me dirijo a usted como participante en el congreso anterior para informarle de los contenidos y plazos de éste III Congreso, que espero sea también de su interés.
Por otro lado le animo a presentar comunicaciones y pósters, ya que este año serán promocionados para su publicación a revistas de alto índice de impacto u otro tipo de publicaciones.
Toda esta información puede consultarla en la siguiente dirección:
Málaga, 14 de diciembre de 2008
El Director del Congreso
Pedro Montiel Gámez

jueves, 8 de enero de 2009
66 - Nuevos poemas salen a la luz - Enero
Heladas estatuas
son sus cuerpos
ceniza y arena sin alma
así van por la vida
sin vivirla
son los compañeros de
viaje, hundidos en la
vorágine del día a día
lamentando no ser lo
que desean, siendo puros
autómatas sin corazón.
EL FIN
Despojos de cielo quedan en el mar
flotando como cadáveres
restos de luna y estrellas se acumulan
en los basureros del alma
destrucción y vacío, eso queda
montañas de deseos sin conseguir
anhelos congelados en el reloj
todo es devastación y aridez
como un campo abrasado por napalm
espectadores mudos del desastre
somos muertos vivientes
barbarie incontrolada, sangre quemada
almas vacías que aspiran a morir
llueve lágrimas sobre la tierra y
el mar se tiñe de plomo
el fin gris y frío se acerca
el fin, al fin
EL TIEMPO
Recuerdos escondidos en un rincón
de la habitación,
me hacen ver el paso del tiempo
prendido de mi ayer
jirones de horas cuelgan de mis pensamientos
retales del pasado guardados en cajones
mi memoria, lejana ya su lozanía, descansa
tumbada al sol que caliente sus débiles huesos
pero todavía recuerda aquel perfume, aquella flor,
aquella voz.
ELLA
Fuego, lágrima, dolor, risa
así es ella…
cálida templanza, equilibrio fugaz,
alma abierta, corazón sin límites
ELLA II
Ella, todo y nada
lodo y sal
ella, luz y tinieblas
agua y cal
ella, sólo ella, en el mar
Por : José Patricio Roca García
miércoles, 7 de enero de 2009
65 - Pensamientos y reflexiones mes de Enero
A él le dijeron: “eres un zorro” y, ufano, sacó pecho, todo orgulloso de su cualidad, socialmente reconocida.
A ella la llamaron “zorra” y, de rabia, (tras intentar agredir al interlocutor), lloró de impotencia.
A él le dijeron: “estás hecho un toro”, y respiró hondo, y sonrió.
A ella le dijeron: “estás hecha una vaca” y casi lo cuerna, si lo pilla, al hijoputa.
¡Y luego dicen que el lenguaje es neutro e inocente¡.
En mi bloque hay un Banco, al que suelo acudir. Conozco a su director. En una persona agradable.
Pero cuando se habla de La Banca, la cosa cambia.
El Banco tiene nombre y apellidos, es una entidad doméstica, está ahí, a mano. La Banca, en cambio, es anónima, habita en el aire, pero todo lo invade. Y ese es el problema. Cuando ella enferma somos nosotros los que morimos arruinados. La enfermedad bancaria es la metástasis humana.
No es verdad que los ricos también lloren. A lo más que llegan los ricos es a reír un poco menos. Pero, incluso esta risa capitidisminuida, es pasajera.
Éstas son fechas en las que solíamos escribir la carta a los Reyes Magos y pedirle el juego de La Oca, para poder cantar aquello de “de oca a oca y tiro porque me toca” o pedirle el Monopoly para intentar arruinar la banca, para hacerla saltar.
¡La Banca¡. La nueva palabra maldita. Los que han hecho saltar La Banca, los asaltadores de La Banca, han sido los propios Banqueros, jugando al Monopoly real, pero no con su dinero.
Cuando un banquero pierde, no pierde, sólo gana un poco menos, los que perdemos somos nosotros. Ellos sólo apuestan con nuestro dinero. Si en el juego ganan, ellos ganan; si pierden, perdemos nosotros.
No importa nuestra ruina, pero no puede dejarse arruinar a La Banca.
Últimamente nosotros hemos dejado de hacer cola en los Bancos del Dinero, Nada tenemos para meter y nada nos dejan sacar, porque nada tenemos. Si tenemos algo son números rojos. ¿Por qué “nada” tiene números y, además, rojos?.
Hoy las colas la estamos haciendo en los Bancos de Alimentos o de Comida (donde algo te dan, aunque sea la “sopa boba”). De aquí vamos a tumbarnos a los Bancos del Parque, para respirar aire gratis y no contaminado de intereses. Después acudimos a los Bancos de Sangre, para dar algo de vida, estando medio muertos. Y muchos irán al Banco de Semen (sementera de vida). Muchos todavía acuden a sentarse en los Bancos de una Iglesia para pedir un milagro, porque esto ya no hay Dios que lo arregle.
Veo en la tele a una joven y reciente madre ordeñándose mecánicamente para ingresar “vida blanca ” en un Banco de Leche, ese contenedor de vida. Me emociono por la donación gratuita y desinteresada, al tiempo que me acuerdo de Larra (¿) y su “quién fuera perro” por poder entrar, sin ser notado, a una plaza de toros, ¡Si yo pudiera ser tu niño y poder contactar mis labios con tu fuente pectoral, de forma, todavía, limonácea¡.
Madre-fuente de doble vida. ¡Bendita sea la madre que te parió¡. ¡Bendita seas, madre paridora de una vida y dadora de otra vida ajena¡ ¡Y quizás estés parada y, entre todos, te estemos matando y estés viviendo con la muerte diferida a cuestas¡. Matándoos desde fuera y vosotras donando vida desde dentro.
Y quizás tú, también, madre a estrenar, estés apuntada, voluntariamente, en el Banco de Órganos. Para oponerte a la Ley de la evolución natural: “órgano que no se ejercita, órgano que se atrofia” y poder hacer que triunfe la Ley de la Evolución Cultural: “órgano que no se ejercita, por una muerte no querida, que se ejercite en otra vida distinta a la mía”. Mutar el óxido de los órganos de quien ha muerto, por el engrase de los mismos en ese otro cuerpo vivo, aunque mermado. Dar lo que somos o hemos sido, que es más que lo que damos, a veces de lo que nos sobra, a ese otro Banco de Juguetes.
Personas (que las hay) que son “tan grandes” teniendo “tan poco”, que no es que “den”, es que “se dan”. Tan pobres, tan pobres que sólo tienen tiempo. Tiempo que, incluso, lo entregan en un voluntariado gratificante. “Hombres pobres”, no “pobres hombres”. Que no podrán ir al Caribe geográfico, pero que moran en el Caribe de la vida personal. Que viven en el umbral de la pobreza pero que habitan y nadan en esa riqueza que no se ve, la riqueza cordial. Personas todo terreno, pero que no tienen ni para comprarse una bicicleta de 2ª mano en el mercadillo del barrio.
Y todo gratuitamente
Con el dinero tú podrías comprar el alimento que quisieras o que pudieras pagar, pero cuando te dan un tomate, éste es sólo tomate. O lo tomas o lo dejas.
Cuando nosotros hemos abandonado las colas en sus Bancos, los banqueros están haciendo cola en el Gobierno.
Mientras nosotros acudimos a esos otros Bancos en los que ingresar vida, los Banqueros acuden al Poder para que les inyecten dinero, ellos, que nos han chupado la sangre jugando, con nuestros pequeños ahorros, en fondos tan superficiales, tan etéreos, tan gaseosos, tan especulativos, tan no reales, que ante la menor brisa de aire se han volatilizado.
¡La madre que los parió¡
¡Que resucite Gila y nos explique, con su cara de circunstancias, la actual circunstancia inexplicable!.
DOS NOTICIAS.
1ª.- “DOS LESBIANAS SERÁN MADRES BIOLÓGICAS”.
“Una de ellas aportará los genes, su novia la gestación y un donante anónimo fertilizará un óvulo”.
- ¡Oiga!, ¿tiene Ud. algo contra las lesbianas?.
- No, ¡por favor¡, ¡faltaba más¡. Yo sólo comento una noticia, no critico a las personas.
Toñi y Mari, dos lesbianas, serán madres biológicas de un niño, después de ganar una batalla legal contra la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.
Dos años de papeleo tras los que el Organismo ha dictaminado que “no existe impedimento legal para que las Técnicas de Reproducción Asistida puedan ser utilizadas por parejas homosexuales de mujeres”.
Hasta aquí la noticia. Ahora empieza el comentario.
Dos mujeres y un acuerdo: una pone el óvulo (gratuito), la otra pone el útero (gratuito, aunque molesto durante los 9 meses posteriores), uno que pasaba por allí (seguramente un estudiante con la cartera vacía) pone el espermatozoide y una visita a una clínica donde un señor, de bata blanca, está obligado (por ley) a realizar la operación para que ese espermatozoide fecunde este óvulo y, una vez, juntitos, los ponga en este útero.
Y, luego, ¡adiós¡, varones. Son Uds, prescindibles. Sin cena de por medio ni copitas de rigor. Sin revolcón ni solaz en la cama. Todo muy higiénico y muy aséptico.
-Pero ¡oiga¡ ¿y el orgasmo?.
-¡Anticuao¡, ¡que es Ud. un “anticuao”¡. Y eso ¿qué es?.
- ¡El ratito alegre¡, ¡el momentito feliz¡.
- Eso, ya, ni es suficiente ni es necesario. Todo es/puede ser muy racional.
- Pero ¿y ese pasajero gustito del “tener juntamiento con hembra placentera” que dijera el sabio Aristóteles?. Uno de los dos motivos por los que el hombre trabaja. ¿Y ese “momento de gloria”, aunque casi sea instantáneo…?
- Lo que le he dicho, ¡anticuao¡. ¿en qué tiempo vive Ud?.
Semen – simiente – sembrador – sementera – tierra - cosecha. Toda una cadena de producción. Estamos en el capitalismo. Los instintos habitan en el paleoencéfalo, nosotros somos fruto del neoencéfalo. Hay que actualizarse.
Y, justo, justo, en la página de enfrente:
2ª,. “CAMBIO DOS BEBÉS POR UNA LIPOSUCCIÓN”
Esta vez en Bélgica. Ella se llama Sonia, tiene 31 años, tenía ya 5 hijos de dos padres anteriores y se ofrecía además, también, como “vientre de alquiler”.
Puso un anuncio: “Cambio dos bebés por una liposucción”.
La Justicia belga ha acusado a Sonia de haber dado un trato degradante a sus gemelos recién nacidos por entregarlos a cambio de 10.000 €, para poder pagarse una liposucción.
Vender a la prole no es un delito en Bélgica.
- Entonces, ¿de qué se le acusa a Sonia?.
- Se le acusa de estafa.
- ¿De estafa?.
Antes de tener los gemelos había cobrado 1.000 € a una pareja, por el alquiler de su vientre.
Les había prometido o jurado que ella se inseminaba sola, metiendo el semen del varón de la pareja en su cuerpo con una jeringuilla.
Otra pareja también la acusó de lo mismo.
Y ya eran dos denuncias.
Y, por si fuera poco, uno de sus exmaridos la acusaba de haber vendido a los gemelos para operarse pero “de una reducción de estómago”.
- Pero ¡oiga¡ ¿y los niños?.
- No sé. Pero seguro que estén donde estén y con quien estén estarán más seguros y serán más felices que con su madre biológica.
- Pero ¿Bélgica no pertenece a la Unión Europea y tiene firmada la Declaración Universal de los Derechos Humanos?.
- Sí. Es uno de los países más avanzados de la U.E. y también tiene firmada la Declaración de los Derechos del Niño.
- ¿Entonces?.
- Eso mismo me pregunto yo. Por firmar que no quede.
Esto, si no fuera TAN TRÁGICO, sería digno de que el Jardiel Poncela de turno escribiera una obra cómica.
¡La vida!. Unas luchando, cuerpo a cuerpo, por tener un niño y otra para regalarlos o cambiarlos por una liposucción.
¡La madre que nos parió¡
domingo, 4 de enero de 2009
64 - Llegó el Año Nuevo

Por mi parte ¿que mejor forma de inagurar este nuevo Año?, pues asistiendo al concierto que se nos ofrece en el Teatro Alameda y que organiza el Vicerrectorado de Cultura y Relaciones Institucionales Universidad de Málaga dentro del curso académico 2008/2009, llevamos dos años asistiendo al mismo y esperamos seguir cumpliendo fielmente a la cita en años venideros, puesto que la ocasión lo merece, la hora y media que dura se hace corta, pasando un rato más que agradable.

.
Lourdes Martín, Nacida en Málaga dónde obtiene el Título Superior de Canto en el Conservatorio de Música con Matrícula de Honor. Galardonada en la VII Muestra de jóvenes interpretes organizada por el Ayuntamiento de Málaga.
Luis María Pacetti, Nace en Málaga y es Titulado Superior en Música, en la especialidad de Canto con las máximas calificaciones, inicia su andadura vocal como solista en las temporadas de ópera del Teatro Cervantes.
Sobre la Orquesta de Cámara de la Universidad de Málaga, decir que fué creada por iniciativa de D. francisco de Gálvez Congiu en el año 1995 y ha venido ofreciendo hasta ahora conciertos organizados por el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga y que desde el año 2004 es su Director titular D. Francisco de Gálvez Aranda.
Bien y nada más, lo dicho que este Nuevo Año nos sea propicio y sea de paz y felicidad.